
He estado haciendo un poco más de ejercicio del habitual y he notado qué claramente pese a mis años de hacer yoga, bailar más de 6 horas (algunas en una sola noche) y caminar por mi ciudad largas horas simplemente concentrada por la arquitectura, las nuevas rutinas de trx y crossfit han hecho estragos con mis rodillas, músculos y articulaciones, antes no me dolía nada…ahora me duele todo. Como una chica normal hice lo que cualquiera haría: buscar en google una potencial solución para la situación.
Entre muchos blogs, experiencias y opiniones encontré que personas como yo, sufrimos de dolores en nuestras articulaciones y músculos, cuando iniciamos o complementamos las rutinas establecidas de ejercicio.
No solo nuestro cuerpo pide a gritos un poco más de atención, sino que requiere colágeno. Para que, tanto huesos como músculos y piel, tengan la atención y alimentación adicional por el esfuerzo extra que hacen, mientras se adecuan a la nueva rutina.
La pregunta es:
Tengo más de 20, y según mi profesora de biología de la primaria y mis padres médicos: dejé de producir colágeno a los 25. Traducción: ¿aguántate el dolor y tomate un analgésico?
Lo ideal sería: iniciar la toma de más líquidos, estirar antes, durante, después del ejercicio y relajarme los siguientes días luego de una maratón, larga sesión de trx o castigo de mi entrenador de crossfit.
Cuando el milagro ocurrió, mientras hablaba con una amiga de 30. La cual jamás se ha quejado o he escuchado: sufrir de calambres, frizz, un tacón roto, ni nada de lo que nos sucede a las mortales, su belleza simplemente suele estar por encima de todo eso.
Le comentaba de mis nuevos achaques, cuando de la nada me soltó la bomba:
-¿cómo, no tomas colágeno? nena es excelente, a mi me trajeron un suplemento de Estados Unidos y es de lo mejor para la piel, el pelo, las uñas…ahora que lo pienso también ayuda mucho para tonificar los músculos-
Me reí un rato, porque a mi adorada amiga le costaba trabajo marcar los músculos, incluso desde nuestra adorable infancia en donde iniciamos nuestras competencias de patinaje, a mi se me marcaron más las piernas que a ella.
Y siendo honestas ella sale a hacer ejercicio o caminar solo si yo la arrastro, ¡qué mala broma traía el destino! para decirme que: los 20 minutos de ejercicio de mi amiga y su suplemento, eran mejores que mis 7 horas semanales sin suplemento de colágeno.
Un poco escéptica acepté el reto de mi amiga y empecé a tomar el suplemento de colágeno, como una forma de mostrarle que estaba equivocada y ¿qué sucedió?, no solo mejoro mi cabello y mi piel, ayudo un poco con mis dolores musculares y articulares, al punto en el que mi homeópata se sorprendió con el relato y me sugirió tomarlo diluido en agua si y solo si mis dolores musculares regresaban.
COPYRIGHT © NATALIA F/ Foto Por Cortesía: DREAMSTIME
RED DE BLOGS «GRUPO LM»
[…] COLÁGENO Y EJERCICIO […]